PALEOFUTURISMO



PALEOFUTURISMO
El futuro regreso con el pasado
Profetas . Heine decía que el historiador es el profeta que mira hacia atrás
o sea que la historia seria el arte de adivinar el pasado, ¿no?
Videntes de un futuro pasado
La futurología es una disciplina que intenta identificar y avaluar posibles eventos futuros a partir de métodos racionales, empíricos y científicos y unas de sus áreas de estudio es el llamado paleofuturismo que analiza la obra dé los futurólogos a lo largo de la historia, en mi caso culturas prehispánicas. En ello se examinan evidencias del pasado paradójicamente dar un vistazo al futuro que los hombres han imaginado.
“Miramos al presente a través de unespejo retrovisor, marchamos en reversa hacia el futuro”
Marshall Mcluhan
Empecemos por definir que se entiende por futurología la ciencia o el arte, según algunos que pretenden , valiéndose solamente de métodos científicos y racionales identificar y evaluar los sucesos futuros posibles, probables y deseables tomando en cuenta la clarividencia , la lectura de bolas de cristal , la astrología los presentimientos y cualquier práctica esotérica no entran en este terreno ¿por qué no?
Podemos ver ejemplo de escultura templos templos y pedestales prehispánicos que se mezclan entre si de maneraarbitraria hasta su contemporaneidad.
A continuación se muestra unatabla de la época y periodos prehispánicos:
- Preclásico 2500-100-AC
- Preclásico medio 1200-400ac
- Preclásico tardío 400ac 200dc
- Periodo clásico 200 -900
- Clásico temprano200-650
- Clásico tardío 650 900 (algunos lo llaman epiclásico entre los años 650 y 1000)
- Nuestra Era
- Post-clásico 900-1521
- Post-clásico tardio 1200-1521
- Hasta la contemporaneidad
Esta combinación representa una visión “atemporal” historiográfica donde la ciencia, el arte, el misticismo, esoterismo y la tecnología se unen para generar los signos más representativos de su tiempo.
Estas piezas que llamo máquinas del tiempo comparten la idea de que “nanobots de inteligencia” se integran en nuestro cuerpo, nuestro cerebro y nuestro medio ambiente; éstos tienen el potencial de prolongar nuestra vida e incorporar “realidad virtual” en abundancia para todos
nuestros sentidos, creando una inteligencia mejorada, pero esto es sólo el comienzo; la inteligencia no biológica tendrá acceso a su propio diseño y será capaz de mejorarse a sí misma rediseñar cada vez más rápido.
Llegará un punto que el progreso técnico será tan veloz que la inteligencia no mejorada no podrá entenderla eso marcara la singularidad, estas ideas serán escalofriantes y facinantes como lo es y ha sido siempre pensar en el futuro.
El primer invento que rompió la barrera del sonido fue el látigo : creado en china hace mas de siete mil años
Desde la antigüedad, muchos diseñadores han imaginado eventos que hoy asociamos con la vida de un mundo futurista:
El contacto con civilizaciones extraterrestres, los viajes espaciales, los avances tecnológicos capaces de
remediar diversas dolencias como la enfermedad, la vejez, el dolor, la muerte, y así sucesivamente.
En la edad media algunas de estas utopías no estaban necesariamente situadas en el futuro sino en una “época dorada” ubicada fuera o antes del tiempo, como el Jardín del Edén descrito en la biblia, para al- gunos autores , el futuro se asemejaba a un regreso al paraíso terrenal , en el que el hombre volvería a la inocencia originaria.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX los pioneros de la literatura de ciencia ficción como Julio Verne, HG Wells y Edgar Rice Burroughs entreo otros punlciaron obras en las que que explora- ban los confines de la civilización y la tecnología, después de la llamada era dorada en la ciencia ficción entre 1938 y 1946 escritores como EE Doc Smith, Isaac Asimov, Robert A. Heinlein, Ray Bradbury y Arthur Clarke hicieron que el imaginario colectivo se poblarña con las ciudades y escenarios llenos de tecnología avanzada, veloces transportes aéreos y submarinos, así como métodos revolucionarios de comunicación. El aspecto de esta época (ahora nos encontramos arcaica) arcaico resalta las cualidades metálicas y la movilidad mecánica de los aparatos.
Parte de esta propuesta neo-prehispánico futurista podría plantear la cuestión de retro-futurismo que no es más que una tendencia en las artes para recrear la estética propias de futurismo anterior a los años sesentas Sobre el tema de las artes adquiere un aspecto retro con matices futuristas, con la adición de las máquinas con una vista desde una perspectiva moderna (televisores, monitores de ordenador, engranajes, cajas de auge y así sucesivamente). Un ejemplo notable es la tendencia del steampunk que une la época victoriana con la modernidad.
“The me that you know is now made up of wires, and even when I’m right with you
I’m so far away…” -the becoming-
Nine Inch Nails
Muchas de las predicciones en el tiempo están vinculados a la ficción, el folklore, la mitología, las creencias religiosas y las prácticas de adivinación, pero, ¿habrá un proceso racional para predecir los eventos por venir? o simplemente la mística de los objetos se revelan las capas de tiempo?
Lo que nos lleva como una especie de lanzar la mirada hacia el futuro.
La motivación más evidente para preocuparse es quizás la supervivencia (la nuestra y nuestros descendi- entes) es decir, prever los pros y los contras que prevalecen, con el fin de llevar a cabo en el presente las acciones necesarias para hacerles frente.
En estas piezas parto de un presente futurista con la representación de un pasado idealista.



